top of page

   

       Estrategias de trabajo    ¿Cómo trabaja mejor una persona?

 

En los anteriores artículos hemos aprendido a usar los metaprogramas para determinar las motivaciones de la gente y predecir sus acciones. Ahora veremos otrometaprograma en el cual analizaremos las estrategias de trabajo que una persona puede tener, las cuales son: independiente, de cooperación y de proximidad. Todo el mundo tiene una estrategia de trabajo propia.

 

Tipos de estrategias de trabajo

 

  • Estrategia de trabajo independiente: algunas personas no son felices a menos que sean independientes. Ellos tienen gran dificultad en colaborar estrechamente con otras personas y no pueden trabajar bien bajo vigilancia. Ellos tienen que seguir sus propias reglas.

  • Estrategia de trabajo de cooperación: algunas personas funcionan mejor como parte de un grupo. Llamamos a esto una estrategia de trabajo cooperativa. Estas personas quieren compartir la responsabilidad de todas las tareas. Prefieren apoyar en lugar de sentir todo el peso de la responsabilidad sobre ellos.

  • Estrategia de trabajo de cooperación: las personas que tienen este estilo de trabajo de proximidad están en algún lugar intermedio entre los primeros dos. Prefieren trabajar con otras personas siempre y cuando ellos sean los únicos responsables de una tarea. Ellos son los encargados pero no trabajan solos.

Si quieres obtener el máximo rendimiento, ya sea de ti mismo, tus empleados, tus hijos, o cualquier persona que conozcas, debes entender sus estrategias de trabajo.

 

Aplicación en lo laboral

 

Por ejemplo, si una persona tiene una estrategia de trabajo independiente, puede que resulte ser excelente en su trabajo pero suele tener conflictos con sus compañeros, ya que siempre tiene que hacer las cosas a su manera. Si no se maximizan sus talentos y se le da tanta autonomía como sea posible, es muy probable que termine por irse.

La triste realidad es que la mayoría de los empleadores suelen ser insensibles a las estrategias de trabajo de sus empleados. Hay personas que trabajan mejor en un ambiente de cooperación. Ellos crecen cuando hay una gran cantidad de información e interacción humana.

 

¿Crees que a este tipo de persona le gustaría trabajar en un puesto en el que no tenga contacto con la gente y tenga total independencia? Muchos empleadores piensan que eso sería una recompensa, pero eso sólo aplicaría si la persona tiene una estrategia de trabajo independiente.

Del mismo modo, muchas personas con estrategias de trabajo de proximidad quieren ser parte de un equipo, pero quieren hacer su propio trabajo sin que los estén vigilando. En cualquier organización hay trabajos que nutren las tres estrategias. La clave es tener la agudeza para saber cómo una persona trabaja mejor y luego encontrar una tarea que maximice sus talentos.

 

Aplicación en lo personal

 

Aunque las estrategias de trabajo tienen mayor utilidad en el campo laboral, si conoces la tuya puedes buscar un trabajo que te haga feliz y maximice tus talentos. Igualmente, puedes ayudar a otros a entender el mejor puesto para su tipo de perfil.

 

 

¿Cómo saber la estrategia de trabajo de una persona?

 

Es fácil saber cuál estrategia de trabajo utiliza una persona. Simplemente hay que preguntarle: “Cuénteme acerca de una experiencia de trabajo que le haya encantado y por qué es importante para usted”

Al analizar su respuesta comprenderás si le gusta trabajar independiente, como parte de un grupo, o en grupo pero responsabilizándose de sus tareas. Comprender las estrategias de trabajo de una persona es vital para el éxito en cualquier empresa o actividad.

bottom of page