PNL Submodalidades 3/3
Cambie su Realidad parte
En esta última parte de la lección #2 acerca de las PNL submodalidades, vamos a explicar la importancia de conocer cuales submodalidades le afectan más a una persona. La mejor manera de explicarlo es a modo de ejemplo.
Imaginemos por un momento que tienes un sentimiento particular que te hace sentir muy incómodo.
Ahora cuentas con dos herramientas básicas para cambiar lo que sientes:
-
Puedes utilizar las técnicas PNL de la lección 1 sobre manipulación de la memoria para cambiar el contenido de tus recuerdos.
-
Puedes cambiar la intensidad de la sensación utilizando las PNL submodalidades.
Tal vez te has dado cuenta que al cambiar el brillo de una imagen tu sentimiento se intensifica. Así que cuando una situación te resulta incómoda puedes bajar el brillo de ese recuerdo y ver si esto reduce el sentimiento.
Lo más probable es que así sea, pero también hay una buena posibilidad de que una vez que dejes de pensar en ello, la imagen se revertirá paulatinamente a su estado original. Entonces, ¿cómo hacer para que el cambio perdure?
PNL Submodalidades – Creando un Cambio Permanente
Hay un número de maneras de hacer que el cambio sea permanente. La forma más simple es repetir el cambio (en este caso, bajar el brillo del recuerdo) varias veces hasta que se mantenga en tu mente.
Un hecho que hay que tener pendiente es que entre más rápido se hagan los cambios de submodalidad los resultados serán mejores (por ejemplo, bajar el brillo rápidamente en lugar de paulatinamente). Además, asegúrate de que al repetir un cambio de submodalidad exista una pausa entre cada intento, ya que es importante “romper” la secuencia.
Ejercicio para fijar el cambio de los recuerdos
Esta técnica se basa en tres cambios comunes de submodalidad. Si estos no funcionan bien para ti, entonces debes escoger tus propias PNL submodalidades, asegurándote de utilizar dos submodalidades análogas y una submodalidad digital. Para este ejercicio, vamos a suponer que una sensación disminuye cuando una imagen se disocia (se observa “fuera del cuerpo”), está más lejos y se reduce el brillo.
-
Paso 1: Recuerda algo de tu pasado que te hace sentir incómodo. Observa la imagen muy brillante y mírala a través de tus ojos.
-
Paso 2: Ahora toma la imagen y lo más rápidamente posible, muévela lejos, baja el brillo, y cambia rápidamente a una imagen disociada (fuera de tu cuerpo). Sostén la imagen en esa posición durante un momento y observa cómo te sientes. Luego, deja que tu mente se quede en blanco.
-
Paso 3: Por un momento, visualiza la imagen en su forma original. Ahora, rápidamente haz el paso anterior. Repite esto cinco o seis veces más. Después de esto, trata de recordar el evento a ver qué pasa. ¿La imagen desaparece en la distancia por su cuenta?
Esta técnica resulta efectiva ya que para tu cerebro es difícil revertir los tres tipos de cambios de submodalidad, así que es difícil volver a tener el recuerdo original. Esto provoca que el sentimiento hacia esa situación cambie.
Conclusión de la Lección #2
Esta lección cubrió los conceptos básicos de PNL submodalidades. La mejor manera de mejorar es experimentar con la mayor cantidad de submodalidades como sea posible, y encontrar lo que funciona mejor para ti. Anteriormente, mencionamos que hay 2 formas de hacer que un cambio sea permanente. En esta lección vimos la primera (repetición) y en la siguiente vamos a aprender la segunda forma de “anclar” un cambio. Continúe a la lección #3: Anclajes PNL – Creando un Cambio Permanente