top of page

 

               Metaprograma #3

Priorizando por uno mismo o por otros

 

 

 

Estamos viendo los metaprogamas – los filtros a la comunicación y su influencia. En esta serie de artículos, hemos aprendido si las personas se están moviendo hacia algo o se alejan, y también si tienen marcos de referencia internos o externos. A continuación, vamos a examinar cómo la gente prioriza sus cosas.

Algunas personas priorizan las interacciones humanas en base a lo que es importante para ellos, o en base a lo que pueden hacer por los demás. Por supuesto, la gente no siempre cae en un extremo u otro. Si una persona sólo priorizara por sí misma, se convertiría en alguien extremadamente egocéntrica.

Cuando tienes que involucrarte con otra gente, ya sea que tengas que contratarlos o trabajar con ellos ¿no te gustaría saber cómo esa persona se ajusta en esta escala?

 

Importancia de este metaprograma

 

Las personas que priorizan por si mismas no suelen trabajar bien en equipo o en trabajos relacionados con servicio al cliente. Por el contrario, los trabajos que requieren de mucha concentración o trabajo individual suelen ser buenos para las personas que priorizan por sí mismas, ya que le dan más importancia a lo que tienen que hacer que en atender a otros.

¿Cuántas veces has tratado con alguien que te deja en un estado de confusión porque hizo su trabajo bien de forma intelectualmente, pero emocionalmente te hizo sentir mal? Por ejemplo, un médico que prioriza por sí mismo puede ser un diagnosticador brillante, pero a menos que sientas que se preocupa por ti, probablemente no te sentirás bien con su diagnóstico. De hecho, alguien así estaría mejor como un investigador que como un médico.

 

Colocando a la gente en el puesto adecuado

 

Poner a la persona adecuada en el puesto adecuado sigue siendo uno de los mayores problemas de las empresas. Pero es un problema que puede ser tratado si la gente supiera cómo evaluar las formas en que los solicitantes de empleo procesan la ​​información.

 

No todo es como queremos

 

En este punto, vale la pena señalar que no todos los metaprogramas son creados iguales. ¿La gente está mejor moviéndose hacia las cosas en lugar de alejarse de ellas? Tal vez. ¿El mundo sería un lugar mejor si la gente priorizara más por los demás y menos por sí mismas? Probablemente. Pero tenemos que lidiar con la vida tal como es, no el camino nos gustaría que fuese.

¿Desearías que tu hijo o pareja se movieran hacia las cosas en lugar de alejarse? La verdad es que si deseas comunicarte de manera efectiva con esa persona, hay que hacerlo de una manera que funcione, no según tu ideal de cómo deben funcionar las cosas. La clave está en observar a una persona tan cuidadosamente como sea posible, escuchar lo que dice, ¿qué tipo de metáforas utiliza? ¿qué revela su fisiología cuando está atento y cuando está aburrido?

 

¿Cómo determinar si una persona prioriza por si misma o por otros?

 

La gente revela sus metaprogramas de manera consistente y continua. No se necesita mucho análisis para averiguar las tendencias de las personas o cómo están priorizando en ese momento. Para determinar si la persona prioriza por sí misma o por otros, basta con ver la cantidad de atención que presta a los demás. ¿Se inclina hacia la gente y tiene expresiones faciales que reflejan preocupación por lo que otros dicen, o se inclina hacia atrás mientras mira aburrido e indiferente?

Todos priorizamos por nosotros mismos en algún momento, y es importante hacerlo a veces. La clave es observar lo que haces constantemente, y ver si tu tendencia de priorización te permite obtener los resultados que deseas.

A continuación vamos a ver el metaprograma #4 – Semejanza vs Diferencia

bottom of page